Ir al contenido principal

Proceso de sinapsis

La función básica de las neuronas es la transmisión y comunicación de estímulos eléctricos y bioquímicos ente ellas. El proceso que lleva a cabo dicha función se llama sinapsis. Es por medio de ésta, que la interacción entre neuronas es posible.

Cuando las neuronas disparan señales liberan sustancias químicas que se llaman neurotransmisores los cuales son difundidos a lo largo de la hendidura sinaptica o espacio sinaptico para interactuar con moléculas receptoras especializadas de las membranas receptoras de la siguiente neurona del circuito.

La sinapsis se lleva a cabo en la parte final de las neuritas o al final del axón donde se encuentran las dendritas; es aquí donde se interconectan las dendritas de una o varias neuronas para transmitir información.

Existen dos tipos de sinapsis diferenciadas por la estructura neuronal y por la forma en como se transmite el impulso nervioso:

Eléctricas: se realizan por la transmisión y flujo de iones provenientes del citoplasma de una neurona a otra.

Químicas: obtiene su denominación por una hendidura sinaptica en el cuerpo de la neurona en la que ocurren eventos de tipo endócrino por la liberación o recaptación de sustancias químicas llamadas neurotransmisores.





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Potenciales de membrana (incluyendo los iones)

El potencial de membrana contempla una diferencia de carga eléctrica que se genera entre la parte de adentro y la parte de fuera de la neurona, ya que existen una serie de iones (moléculas) que tienen diferentes cargas, positivas o negativas y que se encuentran en diversas cantidades en el interior y exterior de la célula. Esta diferencia de iones se debe a que la membrana celular es semipermeable por lo tanto no deja pasar a todas las moléculas con la misma facilidad. La diferencia de carga eléctrica se provoca por dos fuerzas opuestas ente sí. Fuerza de difusión: tiene una naturaleza química referente al movimiento que realizan las moléculas para desplazarse de regiones donde se encuentran en altas concentraciones a regiones de baja concentración. Fuerza electrostática: Tiene una naturaleza eléctrica, referente a la atracción o repulsión de las partículas ente si, de acuerdo con su carga eléctrica, entre iones con cargas opuestas se atraen y con cargas iguales se repelen, el movimie...

Anatomia externa de la neurona

Cuerpo:   Centro metabólico de la neurona también conocido como soma neuronal, en el se fabrican las moléculas llevándose acabo las actividades fundamentales para conservar la vida y funciones de la célula Membrana celular : Esta es semipermable y rodea a la neurona. Dendritas: Prolongaciones cortas que surgen del cuerpo celular, reciben la mayoría de los contactos sinápticos de otras neuronas. Cono axónico:  Zona de forma triangular en la unión del axón y el celular . Axón : Prolongación larga y estrecha que surge del cuerpo celular. Presentan una longitud variable de entre 1mm a 1m, con frecuencia se bifurcan formando diferentes ramas (colaterales axónicos) Conducen la información codificada en forma de potenciales de acción, permiten que la información pueda viajar desde l soma hasta el botón terminal. Mielina: Aislamiento graso alrededor de muchos axones los cuales contienen esta sustancia en vainas de mielina que sirven de aislantes o sea no conducen corriente eléctrica. ...

Definición y tipología de las neuronas

El tejido nervioso está formado por neuronas y neuroglias o glias. Existen muchos tipos de neuronas que van a diferir de forma y tamaño, tienen una estructura básica que consta de tres partes: cuerpo neuronal, dendritas y axones. La neurona tiene la capacidad de conducir impulsos nerviosos y transmitir información a otras neuronas. Una de sus funciones consiste en comunicar a partir de circuitos neuronales complejos. La neurona es una unidad de procesamiento y transmisión de información del sistema nervioso. El sistema nervioso se compone de otros subsistemas: sistema nervioso central y sistema nervioso periférico compuesto por sistema nervioso somático y sistema nervioso autónomo, subdividido a su vez en simpático y parasimpático. Estos sistemas se constituyen por diferentes tipos de neuronas.                                         ...