La función básica de las neuronas es la transmisión y comunicación de estímulos eléctricos y bioquímicos ente ellas. El proceso que lleva a cabo dicha función se llama sinapsis. Es por medio de ésta, que la interacción entre neuronas es posible.
Cuando las neuronas disparan señales liberan sustancias químicas que se llaman neurotransmisores los cuales son difundidos a lo largo de la hendidura sinaptica o espacio sinaptico para interactuar con moléculas receptoras especializadas de las membranas receptoras de la siguiente neurona del circuito.
La sinapsis se lleva a cabo en la parte final de las neuritas o al final del axón donde se encuentran las dendritas; es aquí donde se interconectan las dendritas de una o varias neuronas para transmitir información.
Existen dos tipos de sinapsis diferenciadas por la estructura neuronal y por la forma en como se transmite el impulso nervioso:
Eléctricas: se realizan por la transmisión y flujo de iones provenientes del citoplasma de una neurona a otra.
Químicas: obtiene su denominación por una hendidura sinaptica en el cuerpo de la neurona en la que ocurren eventos de tipo endócrino por la liberación o recaptación de sustancias químicas llamadas neurotransmisores.
Comentarios
Publicar un comentario